Signan SE e INE convenio de apoyo y colaboración para la instalación de casillas electorales en escuelas públicas
- El Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación se llevará a cabo el 1 de junio
- Serán dos mil 289 escuelas en las que se podrán instalar las mesas directivas de casilla en Jalisco
Con el objetivo de establecer las bases sobre las que ambas instituciones sumarán esfuerzos para contribuir al desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación —a celebrarse el 1 de junio—, esta mañana se signó el convenio de apoyo y colaboración entre la Secretaría de Educación de Jalisco (SE) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante el evento, Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, señaló que la alianza contribuye a la transparencia y legalidad de este ejercicio, a la vez que fortalece la conciencia cívica de las y los jaliscienses.
“Cuando hemos tenido procesos electorales a los que ya estamos acostumbrados, tenemos evidencia de que deja una derrama de formación cívica porque muchos de los padres de familia son seleccionados como funcionarios de casilla, porque muchos directivos y maestros saben la importancia que tiene prestar estos espacios”.
Agregó que la SE pondrá a disposición del INE dos mil 289 planteles educativos para la instalación de casillas electorales, además de facilitar espacios para capacitación en materia electoral para la ciudadanía que resulte insaculada, asegurando condiciones de accesibilidad para votantes y funcionarios con discapacidad.
“Nosotros estamos convencidos de que la organización escolar, la estructura educativa sabrá hacer lo propio, conducirse en los lineamientos que ustedes señalen”.
Por su parte, Luis Zamora Cobián, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, reconoció la importancia de esta colaboración y se comprometió a garantizar el buen uso de las instalaciones escolares, devolviéndolas en las mismas condiciones en que serán recibidas.
“Para que el próximo 1 de junio, más de 6 millones 700 mil ciudadanas y ciudadanos ejerzan precisamente sus derechos político electorales de manera libre, de manera secreta, con la confianza y la garantía de los propios planteles educativos, con la confianza de que los planteles educativos en general para la ciudadanía representan unos espacios inclusivos, seguros y neutrales políticamente hablando”.
Finalmente, José Antonio Muñoz Araud, el Director de Asuntos Jurídicos de la SE, subrayó que con esta colaboración ambas instituciones reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la democracia.
“Este convenio va más allá de la logística electoral. Su relevancia radica en que fortalece tres pilares fundamentales de la democracia: el derecho al voto, la capacitación electoral, la accesibilidad y la inclusión”.
En el evento también estuvieron presentes Christian Viviana Escobedo Loya, Vocal Secretaria de la Junta Local del INE, y David Kirshbaum Aleman, Vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE.
Imágenes:
https://www.flickr.com/photos/desarrollosocialjalisco/albums/72177720323526591/