Escuela para la vida

Inició a partir del Ciclo Escolar 2019-2020 en 50 escuelas distribuidas en 14 municipios del estado.

Las escuelas para la vida FUNCIONAN como un laboratorio para experimentar con estrategias educativas innovadoras que contribuyan a impulsar la calidad de la educación en el estado.

Además de atender la formación académica de los estudiantes, se les brindan herramientas para desarrollar competencias y habilidades que los preparan para enfrentar y superar los retos del futuro.

 

Aliados estratégicos

FIL niños

A través de Slam! Poesía Sonora, los estudiantes descubren la palabra como un instrumento que conecta sus emociones en talleres de escritura creativa y expresión escénica.

Papirolas

Como representante de Festivales Culturales facilita el acceso a los estudiantes a 11 diferentes disciplinas artísticas (canto, circo, danza, escultura/barro, música, literatura, papiroflexia, pintura, stop motion, teatro y títeres).

Fundación vergara

Mediante un manual deportivo, respaldado por la filosofía Chivas, capacitan a líderes de la comunidad para que realicen entrenamientos deportivos guiados a niñas, niños y jóvenes de 6 a 15 años.

A la deriva teatro

Genera un tejido comunitario a través del arte para facilitar el acceso de los estudiantes a actividades culturales y artísticas de gran calidad.

Colectivo i + pequeños creadores teatro

Buscan que los estudiantes exploren distintos lenguajes desde sus cuerpos, creando sus propios vestuarios para encontrar sus propias formas de creación y expresion.

Pequeños creadores teatro

A través de talleres de teatro ofrecen herramientas que les permitan formarse como seres humanos empáticos y sensibles ante las distintas problemáticas de su entorno y que sepan trabajar en equipo.

Enseña por México

Trabajan en el desarrollo de habilidades socioemocionales a través de diferentes manifestaciones del arte.

Letras para volar

Desarrollan en los estudiantes la pasión por la lectura para que gradualmente lleguen a su propia independencia lectora.

Modelo experiencial SEJ

A través de la puesta en escena de una ópera lúdica llamada "El Pequeño Deshollinador" hecha por y para niñas y niños busca hacer conciencia de la explotación infantil.

Pequeños creadores teatro

A través de talleres de teatro ofrecen herramientas que les permitan formarse como seres humanos empáticos y sensibles ante las distintas problemáticas de su entorno y que sepan trabajar en equipo.

Modelo de nutrición UDG-SEJ

Generan entornos de aprendizaje donde los escolares comprendadn la importancia de una alimentación sostenible y sustentable.

Modelo de activación física CUCS

Provocan de manera intencionada que los estudiantes generen un genuino gusto por estar activos físicamente.

Formación, arte y desarrollo AC

Impulsa la práctica musical entre los estudiantes para desarrollar habilidades artísticas y experiencias socioafectivas que propicien su desarrollo integral.

Actividades y eventos

¡Con escuelas dignas y una educación de calidad avanzamos hacia la refundación de Jalisco! Mira cómo estamos avanzando en las escuelas donde opera el programa Escuela para la Vida 

Con talleres y comida nutritiva, caliente y gratuita de lunes a viernes, las niñas y niños aprenden hábitos saludables.
Instalamos 30 huertos escolares en primarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara que permitirán a los estudiantes aprender sobre el cuidado del medio ambiente y cultivar alimentos saludables.
Niñas y niños de la primaria Fray Antonio Alcalde en Tonalá, fueron testigos de un sensacional espectáculo de títeres gigantes.
Con la ópera "El pequeño deshollinador", 5 mil niñas y niños disfrutaron y aprendieron sobre la importancia de ayudar a los demás.
Estudiantes disfrutaron y aprendieron con uno de los cuentos clásicos musicales más famosos, "Pedro y el Lobo".
El Teatro Degollado se llenó de alegría con la presencia de casi de 4 mil niñas y niños, quienes disfrutaron de un gran concierto didáctico ofrecido por la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Un ambiente de magia, música, acrobacia y diversión, se vivió en el espectáculo "Zaico Circo", que estimula la imaginación y la creatividad de la niñez jalisciense.
Para acercar la cultura a las niñas y niños de Jalisco, se realizó la puesta en escena de "La niña de mis ojos", una obra de teatro en la que las emociones se viven a flor de piel.

Preguntas frecuentes

MunicipioEscuela
Arandas

12 de octubre

Arandas

Mariano Matamoros

Arandas

Moctezuma

Chapala

Francisco Medina Ascencio

Chapala

Niños Héroes

Guadalajara

15 de mayo

Guadalajara

Amado Nervo

Guadalajara

Cuauhtémoc

Guadalajara

David Gallo Lozano

Guadalajara

Emiliano Zapata

Guadalajara

Fray Antonio Alcalde

Guadalajara

J. Jesús González Gallo

Guadalajara

Juana Pavón de Morelos

Guadalajara

Niños Héroes

Ixtlahuacán de los Membrillos

Niños Héroes

Ixtlahuacán de los Membrillos

Rafael Ramírez

Jocotepec

Manuel Ávila Camacho

Jocotepec

Revolución Agraria

Poncitlán

Francisco González Bocanegra

Poncitlán

Francisco Primo de Verdad

Poncitlán

Ninfa Benítez Barajas

Poncitlán

Ramón Corona

San Gabriel

Emiliano Zapata 2

Tepatitlán de Morelos

Emiliano Zapata 1

Tepatitlán de Morelos

Enrique González Martínez 1

Tepatitlán de Morelos

Enrique González Martínez 2

Tepatitlán de Morelos

Margarita Maza de Juárez

Tlajomulco de Zúñiga

Diego Huizar Martínez

Tlajomulco de Zúñiga

Fernando Montes de Oca

Tlajomulco de Zúñiga

Francisco González Bocanegra

Tlajomulco de Zúñiga

Manuel Toussaint y Ritter

Tlajomulco de Zúñiga

Roberto Cuéllar García

Tlaquepaque

Jesús Reyes Heroles

Tlaquepaque

Juana de Asbaje

Tlaquepaque

Luis Cabrera

Tlaquepaque

Miguel Hidalgo

Tlaquepaque

Ventura Anaya

Tonalá

Fray Antonio Alcalde

Tonalá

Ignacio Zaragoza

Tonalá

Mario Pani Darqui

Tonalá

Mario Pani Darqui

Tonalá

Pedro Moreno

Zapopan

Justo Sierra

Zapopan

Ramón López Velarde

Zapopan

Valentín Gómez Farías

Zapopan

Vigía 2

Zapotlanejo

Gabriel Ramos Millán

Zapotlanejo

Miguel Hidalgo y Costilla

Zapotlán el grande

Conchita Becerra de Celis

Zapotlán el grande

Felipe Carrillo Puerto

 

Las escuelas se seleccionaron atendiendo a distintos criterios:

a) Que estuvieran ubicadas tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara como en el interior del estado.

b) Que contaran con condiciones de infraestructura para el óptimo desarrollo del programa (agua potable, drenaje, salones, etc.).

c) Que fueran escuelas de un solo turno (matutino).

d) Que no contaran con algún programa de jornada extendida como Escuelas de Tiempo Completo.

e) Que la matrícula en las primarias fuera igual o mayor a 100 estudiantes.

Tendrán clases de artes, actividad física, educación en nutrición y letras, más un componente transversal en educación cívica. Adicionalmente recibirán de manera diaria una comida caliente, rica y nutritiva. Todo esto sin costo para la comunidad educativa.

Las Escuelas para la Vida forman parte de un programa para experimentar, evaluar e identificar qué prácticas son las más efectivas para lograr una educación integral de calidad y replicarlas a través de las CAV en las escuelas de todo el estado sin necesidad de implementar este modelo en cada una de ellas, sin embargo, el plan es ir duplicando el número de Escuelas para la Vida año con año.

Un primer paso, es el programa Recrea Apoyo Escolar, que durante el Ciclo Escolar 2019-2020, iniciará beneficiando a 1.5 millones de estudiantes de 107 municipios del estado.

Información de Contacto

Portales SEJ_Elements_ubicacion

Dirección

Prolongación Alcalde No. 1351, Torre de Educación, Col. Miraflores, C.P. 44270

Av. Central Guillermo González Camarena No. 615, Col. Residencial Poniente, C.P. 45136

Scroll to Top